martes, 6 de junio de 2017

FILOSOFIA DEL FUTURO Y EL FUTURO DE LA FILOSOFIA: PARTE III

Resultado de imagen para david deutsch

Este es el post final de mi experiencia con David Deutsch (DD), el loco de la foto que escribió The Beginning of Infinity, un libro profundamente perturbador, al menos para mí.

En los dos posts anteriores ya hablamos de mis vicios como lector, de quién es Deutsch, y de los aspectos más polémicos de su libro. Solo falta justificar por qué la filosofía (o más precisamente, la epistemología) de este autor es la filosofía del futuro.

Recordemos que la afirmación central es que el progreso resulta de una sola actividad humana: la búsqueda de buenas explicaciones. Una buena explicación es aquella que es difícil de variar, mientras siga explicando lo que pretende explicar. Como Popper, DD argumenta contra el empirismo, la noción de que derivamos todo nuestro conocimiento de la experiencia sensorial. Toda observación científica está cargada de teoría.

Además, rechaza el razonamiento inductivo según el cual los patrones del pasado se repetirán en el futuro. El camino hacia el progreso científico es hacer conjeturas y luego probarlas. Pero para DD incluso las explicaciones probables no son suficientes; deben estar respaldadas por buenas explicaciones. En el camino del progreso, los errores son inevitables y es necesario ir corregiéndolos (y no pensar que podemos evitarlos de entrada con una única teoría superadora). Su principio epistemológico es una importante idea moral: no hay que destruir los medios para corregir los errores, que son inevitables.

DD es platonista, en el sentido que piensa que las abstracciones son cosas reales. No solo defiende que las ideas son una realidad física, sino además que el progreso es mensurable, y que la moralidad y la belleza son verdades indelebles del universo (esto se describió en el post anterior). La clave del progreso, para DD, es el conocimiento, que no es solo una abstracción humana, sino una propiedad fundamental de la física. El conocimiento es "información que, cuando está físicamente encarnada en un ambiente adecuado, tiende a permanecer". DD pone como ejemplo a la vida misma, que no es otra cosa que la estrategia del conocimiento para transmitirse a sí mismo. Un gen es un pequeño paquete de conocimientos sobre el medio ambiente con instrucciones para construir un complejo paquete químico (que es nuestro organismo), que lo protegerá y le permitirá hacer copias de sí mismo. 

La parte más ilustrativa de la epistemología que defiende DD se presenta en un diálogo ficticio entre Sócrates y un joven Platón, donde DD explica cómo se obtiene el conocimiento y qué clase de saberes son posibles y cuáles son meras quimeras. El diálogo nos lleva también a aprender a distinguir entre lo verdadero y lo falso, entre lo correcto y lo incorrecto, entre la razón y la sinrazón. Para ilustrar el progreso, contrasta a la sociedad espartana con la ateniense, explicando lo importante de preservar la capacidad de corregir errores. Los atenienses valoraban las sugerencias, toleraban la disidencia y la opinión crítica. Los espartanos ordenaron a sus ciudadanos abstenerse de cuestionar y mantuvieron sus ideas inmunes a la crítica. No buscaban la verdad, porque creían que ya la tenían, y eso fue lo que impidió que progresaran.

Deutsch es un realista: para él existe un mundo físico del cual es posible obtener conocimiento. Pero las explicaciones realistas, ¿son siempre posibles o deseables?. Tomemos por ejemplo el comportamiento cuántico de las partículas elementales. Es difícil encontrarle una buena explicación a estos bichos. Ante esta dificultad, los teóricos  construyeron modelos matemáticos para predecir el comportamiento de los electrones en lugar de explicar los electrones en términos realistas. Esto es lo que en epistemología llamamos "instrumentalismo": lo que importa no son las explicaciones sino únicamente la predicción. Y si un estudiante de física pregunta por la lógica de todo esto, se le contesta: "¡Shut up and calculate!", sea, "Callate y seguí... calculando". Pero DD quiere una teoría cuántica realista, y se aboca a una tarea que parece imposible: propone lo que él considera una explicación realista de este comportamiento tan raro. Su teoría incluye la noción de universos paralelos, según él la única alternativa posible para entender de manera realista lo que ocurre en el nivel cuántico.

Me es imposible decidir cuánta razón tiene DD. Pero sus afirmaciones parecen bien respaldadas por la lógica y la argumentación, sus explicaciones (consistentemente con su epistemología), son realistas. Pero una condición necesaria para asegurar el realismo de los argumentos es ser claro, ordenado, y divulgativo. Ser realista también implica que puedas hacerte entender, pues finalmente de eso se trata dar buenas explicaciones. DD no usa una sola ecuación ni ninguna otra técnica formal para hacerse entender, y su posición termina resultando clara para todo lector atento. Discute de filosofía sin términos sofisticados o petulantes, no juega con las palabras y no dice nada que no esté debidamente justificado.

Esta es la que creo es, o al menos yo querría que fuera, la filosofía del futuro.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario